miércoles, 24 de noviembre de 2010

domingo, 14 de noviembre de 2010

OBRAS REALIZADAS EN 2º SEMESTRE

CAPITULO III

ENSAYO SOBRE CAPITULO III

“METAMORFOSIS DE UNA IMAGEN”
“Simbolismo abstracto, técnicas alternativas y medios no convencionales en la gráfica actual”


DANIEL MORALES ORTIZ
Presenta
Ensayo sobre el tercer capítulo de Tesis
Orientación: Gráfica


DR. FRANCISCO ULISES PLANCARTE MORALES
Tutor


ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS
Antigua Academia de San Carlos
POSGRADO ARTES VISUALES
10 de Diciembre de 2010.


INTRODUCCIÓN

El tema que trato es sobre la investigación de los antecedentes de las teorías que apoyarán y darán soporte a mi forma de expresión sobre bases de la teoría de la Gestalt considerando las láminas de Rochard, así mismo entremezclo elementos propios de la cultura Mexica hacia a una propuesta abstracta que pretende dar una interactividad con el espectador, para que, a partir de su cultura, iconografía de nuestros antepasados, símbolos y signos, pueda dar una interpretación tomando en cuenta su estado de ánimo, su imaginación, el entorno social, apreciación subjetiva, etc., y que estos factores generen el encuentro con formas y elementos nuevos producidos hasta la fecha. Dentro de esta forma de expresión menciono el simbolismo como parte fundamental de esta investigación donde encuentro que es un movimiento artístico que nace a finales del siglo XIX y que pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literatos, sus orígenes se vinculan al “Manifiesto del Simbolismo”, publicado en “Le Figaro” en 1886 por Jean Moréas. Este movimiento determina una contraposición de los valores creados por el materialismo y el pragmatismo de la sociedad industrial y en el aspecto plástico, se apoya principalmente en un lenguaje pictórico abstractivo, considera la imagen como la representación visual de algo interior, de una idea, un pensamiento que tiene que ver con la personalidad y la expresividad del artista, y que está al margen de la realidad concreta del mundo que nos rodea. entonces si consideramos esta primicia y observamos la abstracción de las ideas que se forman en torno a la representación pictográfica de la cultura prehispánica, encontramos una gran cantidad de información acumulada en un dibujo, esto me permite entonces considerar como tema central de esta exposición la deidad Mexica Coatlicue (Diosa madre para los mexicas de la tierra y la fertilidad) tratando de dar forma a nuevos mitos donde esta diosa se ve involucrada en diversos acontecimientos y lugares de la mitología Mexica, estará participando con otros dioses así como con animales que dieron vida a la cosmogonía de este pueblo. Para ello es importante revisar tanto los antecedentes históricos de otras propuestas plásticas en donde ha intervenido el concepto y la forma que estoy trabajando, así como de las teorías que intervienen en la producción que hasta la fecha se ha logrado por otros artistas.

ANTECEDENTE TEMATICO DE LAS IMÁGENES PRODUCIDAS

Se pretende al hacer este planteamiento que exista una conexión con mis raíces y me identifico plenamente con las deidades prehispánicas que dieron origen a diversas creencias que se han mantenido hasta nuestros días: Ometéotl (Dios Padre, Dios Madre, como dualidad y unidad masculino-femenina) Fig.01 , Coatlicue (Diosa de la tierra y la fertilidad) Fig.02, Quetzalcoatl (Serpiente emplumada) Fig.03, etc. y encuentro en su representación una serie de elementos estilizados y expresados plásticamente y que fueron manejados magistralmente por sus creadores ya que integraron una gran cantidad de signos para mantener el simbolismo que representa las ideas que crean la cosmogonía Mexica. Esta forma de representación me lleva a buscar en la imagen abstracta una forma para lograr una mayor interactividad entre el espectador y la obra, considerando diversos factores que son determinantes en la formación de quienes estarán en contacto con la misma. Dichos factores son el entorno cultural en que nos desenvolvemos y observo que de manera constante mantenemos un encuentro con nuestras raíces prehispánicas. Por ejemplo existen grupos rituales que mantienen un vínculo profundo con las costumbres Mexicas y que los vemos en las cercanías de las iglesias y en la mayoría de las plazas de México. Cuando llegaron los españoles y comenzaron a evangelizar a la población destruyeron muchos de los templos de adoración, en su lugar edificaron iglesias, dispusieron imágenes de la religión católica y ordenaron a los antiguos pobladores adorar a los nuevos iconos; sin embargo, esto creó un sincretismo cultural, porque se danzaba con las imágenes católicas pero aún se rendía culto a las deidades anteriores.
Así es como surgió una mezcla de tradiciones en la que se fundió el culto a la Virgen de Guadalupe con el de la Tonantzin (la madre de la tierra) y Jesucristo con el señor de Chalma. Los concheros son lo que mantienen este sincretismo, no obstante, se les respeta porque ellos fueron quienes preservaron la tradición por más de 500 años y se cree que son los que transmitieron los pasos de la danza de generación en generación.
Sin embargo, los danzantes mexicas se oponen a este sincretismo católico y danzan ante las antiguas deidades como Quetzalcóatl, Huitchilopztli, Tezcatiploca, Xipe-Totec, etc., como una forma de preservar la cultura heredada. A partir de entonces, los integrantes de este grupo dicen que ha habido señales que demuestran el resurgimiento de la cultura prehispánica; una de ellas es el descubrimiento de un disco de piedra con la representación de Coyolxauhqui Fig. 04 (diosa Luna, hermana de Huitzilopochtli) en 1978 y Tlaltecuhtli (“Señor/Señora de la Tierra”) Fig. 05, que dio origen con su cuerpo al cielo y al inframundo hallado frente a las ruinas del Templo Mayor en la Ciudad de México en el 2006. En este sentido Herbert Read comenta que en todas partes el mundo y en determinadas épocas, podemos ver de qué manera los productores de arte han sido objeto de aplicar sus habilidades para satisfacer aquellas necesidades de comunicar la profundidad del pensamiento de cada religión, cuando bien, en las religiones orientales donde le dan cierta libertad por expresar sus sentimientos a través de la sublimación representativa de la naturaleza y sus beneficios en relación a la armonía cosmogónica que equilibrará la permanencia del hombre en el mundo sin tocar figurativismos que denoten dependencias con el cuerpo humano, en este caso observo un apego a una religión propia, pero bajo la apariencia de la nueva religión impuesta por los españoles.
Otra forma que influye nuestra percepción en el aspecto psicológico son las místicas y tradiciones familiares que por condicionamientos y formación vemos que las imágenes son presentadas con una carga simbólica personal; así mismo existen ingredientes sociales que influyen en nuestra forma de ver las cosas, siendo importante este factor en su interpretación. También encuentro las experiencias que tenemos a través de nuestra vida que determinan aspectos de rechazo o aceptación de elementos, animales, o formas que en un momento dado detonan nuestra imaginación para crear imágenes no existentes o encontrar semejanzas con aquellas que nos impactaron en algún momento, esto aunado a la creatividad del ser humano por encontrar nuevas formas y materiales que dan un carácter y expresión a lo representado, generando nuevas ideas.
Al respecto Juan Acha nos dice que los elementos que conforman la estructura del producto artístico son: la estructura formal y la estructura significativa, en la primera encontramos la subestructura material pasiva como el soporte que deberá contener la subestructura material activa que podría ser tangible o intangible, siendo en el primer caso, los elementos que se adhieren a los soportes y en el segundo caso a elementos tecnológicamente nuevos que aportan sentido a una obra como es el caso de técnicas electromecánicas donde se pueden observar imágenes proyectadas, en este mismo tenor comparte el espacio diversos elementos que generan la subestructura morfológica que dará sentido a dichos elementos visuales, de la misma forma coexiste la subestructura sintáctica que organiza dichos elementos, considerando tres variables principales, las objetuales, las biológicas y las perceptuales así mismo se refiere a la interdependencia de los componentes para encontrar la segunda estructura que maneja una significación, esta interrelación es determinante en la comunicación entre el objeto y el sujeto, en la estructura significativa es importante el sujeto en virtud a su forma de ver las cosas por las experiencias adquiridas, los conocimientos, la cultura, sus tendencias ideológicas, religiosas, políticas, etc., que darán un sentido y un significado a lo observado, de lo anterior puedo desprender que una obra de arte vibrara los sentidos del espectador tanto por la narrativa como por el manejo de las formas, materiales, conceptos, soportes, etc., que de alguna manera darán sentido a su apreciación, también dependiendo de la forma de distribución de la obra de arte o producto determinara su forma de consumo.
Así mismo se sumerge en un análisis de la producción artística visual y va determinando como una forma autónoma del ser humano por expresar y significar todo aquello que puede observar de su entorno, se convierte en una necesidad y de la misma manera, a través de su percepción y habilidad manual, busca una forma de apropiación de los elementos con la finalidad de crear un sentido mágico y ritual para lograr un buen resultado en su constante subsistencia, esta forma utilitaria de dar un sentido conceptual a la producción artística se ve trascendida en el tiempo por otros factores que van determinando un intercambio cultural dentro de una sociedad y que vinculan su interrelación como individuo dentro de un sistema constante de producción que va obedeciendo a determinadas necesidades.

DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA

De la misma manera estoy analizando diversos aspectos que están en contacto con mi producción y considero muy seriamente las experiencias que han dado forma a las nuevas expresiones artísticas que estamos consumiendo, estas experiencias me permiten valorar las propuestas que conceptualmente han marcado una tendencia hacia lo profundo y reflexivo de nuestra conciencia, por lo que, como lo mencione anteriormente, he decidido utilizar la abstracción con una carga simbólica de elementos de nuestra cultura ancestral.
Estoy de acuerdo con Bordieu cuando menciona que esta forma de analizar las vanguardias a través del estudio estético de las obras de arte conlleva a la necesaria involucración del espectador a entrar en una sociedad cultural que se verá condicionada por las apreciaciones intrínsecas del objeto para valorizarlo en un contexto ideológico y no de una mera apreciación visual, esto conlleva a que las obras que se producen y son vistas mediante la lente intelectual no necesariamente cumplan con el propósito de generar belleza, sino de crear interrogantes y reflexiones sobre su participación en el contexto especifico donde se ubican.
Al pretender manejar elementos propios de la abstracción, creo importante reflexionar sobre el origen de este estilo, se entiende por arte abstracto aquel que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva); según esta acepción, una obra abstracta no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural. por lo anterior he encontrado que las primeras insinuaciones fueron obra del norteamericano James McNeill Whistler quien, en su pintura “Nocturne in Black and Gold: The falling Rocket”, (1872) Fig 06, dió un gran énfasis a la sensación visual, que a la representación de los objetos, un interés objetivo en lo que se ve, puede distinguirse de otras pinturas de los ingleses John Constable como “Rainstorm Over the Sea” (1824-1828) Fig. 07, y J. M. W. Turner “Rain, Steam and Speed”, (1844) Fig. 08 y de ellos, los impresionistas que continuaron la pintura al aire libre de la escuela de Barbizón.
Este concepto designa una serie de tendencias en pintura, escultura y artes gráficas, que rechazan la copia o la imitación de todo modelo exterior a la conciencia del artista.
Con respecto al tema de la abstracción, mi representación plástica pretende coincidir con algunas expresiones propias de la década de los cuarenta a la fecha siendo ellos Robert Rauschenberg (1925-2008), Vassily Vassilyevich Kandinsky (1866-1944), Jean Dubuffet (1901-1985), Jackson Pollock (1912-1956) y otros.
Refiriéndome a uno de mis referentes, Jackson Pollock, retoma la magia expresiva de los indios americanos para contextualizarla en la nueva cultura estadounidense que se da a partir de la Segunda Guerra Mundial en virtud a la segregación que hicieron de los moradores originales de este país.
En mi investigación practica, los símbolos son utilizados como elementos de composición grafica dando una reinterpretación del mundo prehispánico. Aquí se trato de crear un modelo que puede ser utilizado para cualquier cultura y no solamente la mexica, además que son parte del proceso creativo y de trabajo y los utilizo con herramientas contemporáneas, manipulándolas, cambiándoles color mediante computadora, cambiándoles su sentido original para transformarse en solo imágenes .que se integran a una composición integral. Fig. 9.


CONCLUSIONES Y APOYO AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Después de haber intentado encontrar un punto de coincidencia entre el símbolo y el significado dentro de una expresión abstracta, creo que el manejo de las imágenes que representan ambigüedades o dualidades en la producción que tengo a la fecha, primordialmente se apegan a una forma de representación prehispánica y crean una curiosidad con respecto a lo que se observa, posteriormente existen elementos conocidos o parecidos a los que están insertos en el acervo cultural de las personas que lo observan, después se crea una dinámica por comentar, en algunos casos con otra persona, lo que parece estar presente, encontrando algunas diferencias, sin embargo al final, cada uno por convencimiento del otro o por percepción propia crea una imagen acorde a sus necesidades de comunión con su entorno influyente, aquí lo importante es que genere diferentes lecturas que se adapten a la sensibilidad de ese momento y que posteriormente encuentren otros vínculos que permitan una mayor comunicación con la obra, los títulos son referentes que posiblemente algunas personas con conocimiento del Náhuatl puedan comprender y posiblemente se vean condicionados a una lectura más fácil de la obra, sin embargo la mayoría de las personas no tiene ese conocimiento, por lo que puede generar una curiosidad por investigar al respecto y encontrar más significados, cuando no sucede esto, el titulo es el pretexto para su presentación y anula la predisposición al observador, situación que es más efectiva si lo que deseo es contraponer los niveles de apreciación y percepción.
En relación al tema García Canclini habla sobre la forma que los artistas tienen que comunicar sus propuestas a diferentes públicos que no son homogéneos en sus costumbres, cultura e identidades ideológicas, me parece muy importante la manera en que el publico receptor, en este caso considerando las imágenes, tenga que decodificarlas en virtud de la pluralidad de códigos y muchas veces poco entendidas, lo cual no es solo privativo de esta área, sino también de otras formas de comunicación, del mismo modo, la temática con se abordan las interpretaciones conceptuales por parte de los teóricos del arte crean, un mayor conflicto por las tendencias sociológicas que aplican a sus aportaciones criticas de las propuestas plásticas.
Esta nueva idea de crear bajo estas premisas dando un espacio y descanso a mi anterior producción que se basaba principalmente en traer los elementos del entorno en un nivel totalmente figurativo, me permiten una expresión diferente que se verá afectada por mi entorno cultural, tradicional y de encuentro con una forma de pensamiento ancestral, aunque yo no tenga una ascendencia directa con la cultura Mexica, me identifico por ser la más cercana a mis raíces.
Pierre Francastel manifiesta que cuando observamos una obra de arte de un determinado artista, su propuesta plástica traduce mediante su lenguaje particular una visión del mundo común de la sociedad en que vive, esta capacidad de encontrar una forma de expresión que se identifique con las exigencias demandadas por ambas partes (artista-publico) se da por la búsqueda de identidad y utiliza elementos compartidos que darán significación a la obra en cuestión, cabe señalar que el autor apunta que estos signos al ser aislados de su contexto dan pie a encontrar otros significados, por lo que dice que “La obra tiene significado en función del sistema constituido” esta formación del artista en cuanto al manejo de signos y formas de expresión generan una inercia de producción que determina una experiencia permite contribuir a generar una constante en las expresión plástica de cada artista dando paso a series y estilos que nacen y maduran permitiendo al publico la identificación del artista.
La relación entre arte y sociedad es una comunicación fluida, dinámica, que ha ido variando a lo largo del tiempo. Por ello, la sociología del arte debe tener especial cuidado con la relativización del análisis histórico, pues una misma circunstancia social puede tener distinta interpretación según el lugar y el momento histórico. Por lo general, la incidencia del factor social en el arte es de tipo estructural, ya que no se trata de factores aislados sino de un conjunto de relaciones que intervienen de forma organizada en la creación artística.
Así mismo el carácter de los individuos y su formación hace que encuentre la mejor manera de su expresión plástica definiendo un estilo que lo diferenciara de los demás productores de arte.
Hipolito Taine, toca el tema de la naturaleza de la obra de arte y la forma en que se desarrollan los eventos para crear una interpretación de la realidad sobre la base de las costumbres, ideas, entorno, eventos sociales, políticos religiosos y culturales, es importante para entender los por qué? en todas las épocas han existido puntos de partida y conclusiones de los estilos de cada etapa, esto me permite tratar de entender nuevamente el proceso espiral de la evolución del arte, donde las experiencias fijan la continuidad de las propuestas, así mismo el carácter de los individuos y su formación hace que encuentre la mejor manera de su expresión plástica definiendo un estilo que lo diferenciara de los demás productores de arte, esta forma de interpretar la realidad está también en función de las expectativas del publico que aceptara o rechazara las propuestas.
Con esta última reflexión concluyo el presente ensayo, identificando más profundamente mi necesidad por comunicar nuevas historias sobre nuestros personajes prehispánicos, que permitan una mejor comprensión de la riqueza cultural que tenemos y la forma de dar continuidad a la trascendencia plástica que nos han heredado mediante una propuesta que genere curiosidad, reflexión y aceptación de nuestra raíz plástica

FUENTES DE CONSULTA.

• Acha, Juan. “operaciones y relaciones del sistema de `producción”, en Arte y sociedad: Latinoamérica el sistema de producción (1979). México, fondo de cultura económica (FCE), sección de obras de sociología, pp. 25-62.
• Acha, Juan, “Segunda parte: la estructura, constantes y variantes constitutivas y relacionales”, en Arte y sociedad: Latinoamérica. El producto artístico y su estructura (1981), México, FCE, Sección de obras de sociología, pp. 373-406.
• Read, Herbert, “Arte y religión”, en Arte y sociedad (1936), Barcelona, Ediciones Península, 3ª ed., 1977, pp.75-103.
• Francastel, Pierre. “Introducción, para una sociología del arte: ¿Método o problemática?”, en Sociología del arte (1970), Madrid, Editorial Alianza, Sección Arte, 3º ed. 1984, pp. 7-34.
• García Canclini, Néstor. “Arte y sociología en la década del 70”, en La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte (1979).México, Siglo XXI editores, 7º ed., 2001, pp. 9-38.
• García Canclini, Néstor, “De las utopías al mercado”, en Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. (1989), México, Grijalbo. 1990, pp. 31-63.
• Bordieu, Pierre. “La génesis histórica de la estética pura”, en Las reglas del arte Génesis y estructura del campo literario, (1992), Barcelona, Anagrama, Col. Argumentos, 2ª ed., 1997, pp. 419-458.
• Taine, Hipólito. “La naturaleza de la obra de arte”. Mé